Seis semanas de confinamiento

Seis Semanas de Confinamiento

Seis semanas de confinamiento desde que la Clínica de Oftalmología Sánchez Trancón inició una campaña de Teleconsultas para resolver problemas oftalmológicos, dirigida a la población extremeña.

Durante estas seis semanas de confinamiento hemos atendido un total de 2.755 consultas.

Las principales preocupaciones de los extremeños en estas seis semanas de confinamiento han sido:

  • La angustia y el estrés al tener que acudir a las consultas de urgencia del hospital y tener el riesgo de contraer la enfermedad Covid 19. Sensación de abandono y miedo antes los síntomas oftalmológicos y no poder acudir a su médico habitual,  por el confinamiento  y cierre de algunas consultas.
  • Las dudas para continuar el tratamiento habitual de su enfermedad ocular. Aquellos pacientes con tratamiento, no olvidar que deben continuar poniendo gotas para el glaucoma, degeneración macular, alergias y en el caso de los niños continuar ocluyendo el ojo “bueno o ojo director” para tratar la ambliopía “ojo vago”.
  • Las preguntas mas frecuentes han sido debidas al aumento del uso de la visión de cerca empleada en el trabajo utilizando las pantallas de móviles, ordenadores; razón por la que se han aconsejado los descansos cada 20 minutos, durante 20 segundos y mirando a una distancia de 20 pies (6 metros de distancia aproximadamente).

Nuestro consejo consejo es la recordar la regla del 20-20-20.

Ante el exceso de trabajo tratando de enfocar en letras muy pequeñas aparece fatiga visual, por un esfuerzo de unos músculos que intervienen en la acomodación de los ojos con presentación de dolores de cabeza e imposibilidad de ver de lejos y enfocar a distancia. Al levantar la mirada del trabajo de cerca, la visión queda desenfocada unos minutos. 

Trabajar con buena iluminación y ventilación, bajar la luminosidad de las pantallas, colocarnos con una posición de la silla adecuada y a una distancia de 45 cm, evita torticolis o dolores espalda. Debemos buscar alternativas a la visión de cerca cambiando de actividad, mirar por la ventana, participar en juegos de mesa, realizar deporte en casa o practicar otros hobbies en los que no participa tan intensamente la vista. 

La televisión se debe ver con luz ambiente y no a oscuras, evitando brillos y reflejos de luz superior o laterales y poner suficiente contraste en las pantallas. Evitar la luz azul a diferencia de la luz blanca o luz natural. Todas las pantallas con exceso de luminosidad durante mucho tiempo provoca agotamiento del pigmento de la retina de tal forma que el ojo deja de ver unos minutos.

  • Sequedad ocular durante la lectura : Cuando fijamos la mirada en las pantallas de cerca, los ojos parpadean con menor frecuencia, y las lágrimas se evaporan con mayor facilidad, con la consiguiente sensación de arenilla y sequedad, de escozor y enrojecimiento. Tenemos que parpadear con mas frecuencia y de forma constante cerrando los dos ojos a la vez.  Recordar que después de los 44 años, la lagrima y la a acomodación disminuye de forma progresiva con la edad. 
  • Evitar la acción de frotarnos los ojos y utilizar lágrimas artificiales con mucha frecuencia. Si nos frotamos la cornea provocamos pequeñas ulceras o alteraciones del epitelio de la cornea que pueden llegar a provocar inflamación, con formación de una queratitis o incluso deformidades permanentes como astigmatismoqueratocono.

Evitar tocarse los ojos porque es fuente de contagio de diferentes conjuntivitis, incluso el coronavirus puede penetrar por la lagrima y conjuntiva, es por ello el uso de las gafas de protección de los profesionales delante de pacientes con coronavirus.

La higiene y limpieza de los parpados con agua templada es obligatoria sobre todo en pacientes con exceso de grasa en el borde palpebral (tendencia a la formación de blefaritis y orzuelos). Se deben limpiar 2 veces al día con agua caliente añadiéndole unas gotas de champú neutro para limpiar adecuadamente las pestañas.

Las lentillas si vamos a estar en casa y no salir es mejor no utilizarlas y así evitaremos el posible roce, sequedad y molestias en los ojos.

Durante estas seis semanas de confinamiento también hemos trabajo en adecuar nuestras clínicas para volver a la actividad y poder garantizar seguridad, protección y confianza a nuestros pacientes.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email