11 Dudas más frecuentes acerca de la operación de miopía

Despertar por la mañana y ver todo con claridad o disfrutar del verano sin gafas ni lentillas, son solo algunas de las razones por las que cada vez más pacientes se deciden operar. Aunque es una intervención quirúrgica menor, aún hay muchas dudas acerca de la operación de miopía.

Operación de miopía

1 El objetivo principal de la operación de miopía

La cirugía refractiva tiene como objetivo principal recuperar la visión del paciente y corregir defectos refractarios como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, o la presbicia.

Este defecto refractivo se puede corregir mediante diferentes técnicas (como verás a lo largo de este post), con el objetivo de poder ver con normalidad, sin necesidad de utilizar gafas o lentes de contacto.

La operación de miopía es una intervención quirúrgica con alto grado de satisfacción entre los pacientes que se han sometido a ella.

2 ¿A qué edad es recomendable operarse de miopía?

La edad recomendada para realizar una operación de miopía es a partir de los 19-20 años, siempre que haya una estabilización del efecto refractario en las gafas de aproximadamente 2 años como mínimo.

3 ¿La cirugía refractaria es definitiva? 

La operación de miopía es definitiva sobre todo en algunos de los procedimientos, como por ejemplo en los casos donde se coloca una lente intraocular, este proceso es definitivo.

Cuando un paciente se somete a una operación de miopía, en general es un procedimiento muy estable en el tiempo, aunque hay que tener en cuenta que con el paso de los años podría producirse un leve incremento de la miopía, o una pequeña variación de la graduación en la agudeza visual.

Hay que tener en cuenta que a partir de los 40 años, aunque el paciente se haya sometido a una operación de cirugía láser en los ojos, probablemente deberá utilizar gafas para la visión cercana, especialmente si el paciente fue sometido a la operación en edades tempranas.

4 Factores de riesgo a tener en cuenta antes de realizar una operación de miopía

La operación de miopía es una de las operaciones más seguras y menos invasivas que se puede realizar en el cuerpo humano, a pesar de ello es importante tener en cuenta algunos factores de riesgo que pueden impedir que se realice la cirugía láser en los ojos, como por ejemplo:

– Mujeres durante el embarazo o la lactancia.

– Patologías en el fondo de ojo.

– Patologías corneales.

– Miopías progresivas.

– Enfermedades inmunológicas.

Operación de miopía

5 Técnicas láser para la operación de miopía y otros defectos refractarios

La cirugía láser que se utiliza para corregir defectos refractarios es una técnica exitosa que se lleva haciendo durante más de 20 años.

Es importante tener en cuenta que el láser realmente siempre es el mismo, se trata de un láser excimer que trabaja sobre la capa más gruesa de la córnea.

La diferencia entre las diferentes “operaciones oculares con láser” no es el láser en sí, sino la técnica que se utiliza para corregir ese defecto refractario.

Técnica láser FEMTO-LASIK

Está técnica láser se aplica para corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo, o la hipermetropía.

La técnica FEMTO-LASIK es en realidad una evolución tecnológica de la técnica LASIK convencional, pero garantizando más precisión y mejores resultados.

Está técnica consiste en realizar un corte circular superficial sobre la córnea mediante el láser de femtosegundo, moldear el tejido corneal con el láser, y después volver a colocar el tejido corneal sobre la superficie sin necesidad de aplicar suturas.

Técnica ICL

La técnica ICL es una técnica que se emplea para corregir defectos refractarios como la miopía, el astigmatismo, o la hipermetropía, la ventaja de esta técnica es que permite corregir graduaciones más altas, como la magna miopía.

Consiste en implantar una lente intraocular que permite corregir el defecto refractario del paciente.

Técnica LASEK

La técnica LASEK es una de las cirugías refractivas más utilizadas a la hora de corregir la miopía y el astigmatismo.

Está técnica consiste en colocar un marcador perfectamente calibrado sobre la pupila, y presionar hasta que se produce una marca circular en la capa más superficial de la córnea para separarla.

Una vez separada, el láser actúa sobre la superficie corneal modificándola para corregir el defecto refractario, tras moldear la córnea, se vuelve a colocar la capa extraída quedando perfectamente fija.

Para minimizar el riesgo de infección y mejorar la cicatrización será necesario colocar una lente de contacto durante aproximadamente una semana.

Técnica LASIK

La técnica LASIK era una de las más empleadas para corregir defectos refractivos hasta hace unos años.

Al ser una técnica que implicaba un corte manual era menos precisa,  por eso quedó desechada bajo criterio médico.

Por este motivo esta técnica ha sido sustituida por la técnica FEMTO-LASIK, que es  mucho más segura y ofrece mejores resultados que está técnica obsoleta.

6 ¿Cuándo es recomendable operarse de miopía? 

La edad recomendada para realizar la operación de miopía es a partir de los 19 años, cuando el paciente tiene una miopía estabilizada desde aproximadamente 2 años.

Además de la edad, hay que tener en cuenta el efecto refractario a corregir y la intensidad del mismo.

Número de dioptrías

Por norma general las operaciones de miopía suelen corregirse en pacientes con dioptrías entre 1 y 10, dependiendo del espesor de la córnea.

A partir de 8 dioptrías es aconsejable en algunos casos utilizar técnicas como la implantación de lentes intraoculares, este tipo de técnicas ofrecen mejores resultados para casos de magna miopía.

7 ¿Es peligrosa la operación de miopía?

La cirugía de miopía es una operación de tipo ambulatoria (se realiza en el mismo día), es muy segura y precisa.

Al igual que cualquier otra operación siempre cabe la posibilidad de que exista algún riesgo, aunque los riesgos sean mínimos es importante conocerlos.

El riesgo o efecto secundario más común en personas con altas dioptrías es que suelen padecer de ojo seco, el riesgo menos frecuente es la ataxia corneal.

Lo más importante a tener en cuenta en una operación de miopía es el estudio previo exhaustivo del paciente.

El oftalmólogo especialista deberá realizar un examen intraocular exhaustivo para determinar qué pacientes pueden someterse a la operación de miopía, cuáles son los riesgos a los que se expone cada persona, y qué tipo de técnica es la adecuada en función de sus defectos refractarios.

8 ¿Cuánto dura una operación de miopía? 

La duración de la operación de miopía variará en función de la técnica utilizada para corregir el defecto refractario.

El tiempo de la operación dura aproximadamente unos 10 minutos por cada ojo.

Este tipo de cirugía ambulatoria no requiere hospitalización ni produce dolor.

operación de miopía precio

9 ¿Tiempo de recuperación?

El tiempo exacto de recuperación dependerá de la técnica empleada en la cirugía láser ocular.

Una vez realizada la operación, en aproximadamente 4 horas el paciente puede empezar a hacer vida normal.

Los efectos secundarios postoperatorios son molestias y sensación de cuerpo extraño, aunque con unas gotas analgésicas adecuadas ayudan a paliar rápidamente estos síntomas.

10 ¿Se puede operar de miopía por segunda vez?

En los casos en los que sea necesario si se puede volver a operar de miopía.

Para esto es necesario que el oftalmólogo especialista realice una revisión corneal y un examen intraocular exhaustivo al paciente.

De esta forma podrá decidir si se puede operar sobre esa misma córnea, si es necesario implantar una lente intraocular o decidir cuál es la técnica más idónea a emplear.

10 ¿Se puede operar de miopía por segunda vez?

En Vista Sánchez Trancón ofrecemos un servicio de calidad a precios muy asequibles, con posibilidad de financiación sin intereses.

Si quieres saber cuánto puede valer una operación láser de miopía solo tienes que hacer clic aquí.

Si tienes cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email