Nuestros Ebook
Cirugía Refractiva
Se entiende por Cirugía Refractiva el conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen como finalidad corregir los defectos refractivos oculares como la miopía, hipermetropía o astigmatismo.
En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Cuando el ojo tiene un defecto de refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta de forma anómala. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa.

Dr. Fernando Ojeda Martínez
Colegiado Nº 5875 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz

Dra. Pilar Uriel Arias
Colegiado Nº 41219 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz
Ortoqueratología
La Ortoqueratología es un tratamiento que modifica la curvatura corneal utilizando una lente de contacto especial (Ortho-K) que permite compensar la miopía mientras duermes, gracias a esa modificación podemos tener una visión nítida durante el día sin necesidad de utilizar gafas ni otras lentes de contacto.
El efecto de la Ortho-K es reversible y seguro, si dejamos de utilizar las lentes, la cornea vuelve a su estado original por tanto es necesario utilizarlas de manera regular para que sean efectivas.
Ojo Seco
El síndrome del ojo seco es un problema ocular crónico que aparece cuando la película lagrimal se seca más rápido de lo habitual, o no se extiende de forma adecuada sobre la superficie del ojo.
Una buena película lagrimal dura con el ojo abierto sin romperse alrededor de 10 segundos, tiempo suficiente para fijar la vista en algo y volver a parpadear antes de que se seque la película lagrimal.

Dra. Isabel López Bernal
Colegiado Nº 4744 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz

Dra. Cristina Bello Amaya
Colegiado Nº 4930 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz
Cataratas
Las cataratas son la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión. El ojo humano funciona como un sistema óptico muy sofisticado, donde el cristalino, una lente transparente, situada detrás de la pupila, enfoca las imágenes en la retina. La catarata es una opacidad del cristalino. Las cataratas suelen comenzar con sensación de niebla o deslumbramiento, pero a medida que la opacidad aumenta, se produce una lenta y progresiva disminución de la visión.

Dr. Diego M. García Guisado
Colegiado Nº 06/06/06399 del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

Dr. Óscar Torrado Sierra
Colegiado Nº 05891 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz
Oftalmología pediátrica
La oftalmología pediátrica es una especialidad médica que trata los trastornos visuales y las enfermedades oculares en pacientes jóvenes, desde recién nacidos hasta la adolescencia. Es importante saber que uno de cada ocho niños presenta alguna anomalía visual. Los oftalmólogos y oftalmólogas pediátricos de Grupo Vista están específicamente formados y equipados para detectar, tratar y, si es necesario, operar las anomalías visuales tanto de los bebés como de los adolescentes. Hoy en día, los avances científicos en oftalmopediatría son tales que los tratamientos y las intervenciones son cada vez más eficaces.
Miopía Infantil
La miopía es un problema visual o un defecto de refracción muy habitual en la población. Por lo general, se inicia en la etapa infantil, y se suele manifestar en niños, a partir de los 5 años de edad, y va progresando a lo largo de la infancia y adolescencia. Por ello, es fundamental frenarla cuanto antes.
Este defecto hace que las personas que sufren miopía vean los objetos borrosos a una distancia media y larga, conservando una buena visión de cerca. Esto dependerá del número de dioptrías que tenga el paciente.

Dr. Rafael Campos Polo
Colegiado Nº 06215 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz

Dr. Manuel Alfonso Muro Plaza
Colegiado Nº 10/3309373 del Ilustre Colegio de Médicos de Cáceres
Estética ocular
¿Qué es la estética ocular? La cirugía plástica ocular es una rama de la Oftalmología que se ocupa de las enfermedades y/o problemas estéticos que tienen que ver con los párpados, el sistema lagrimal y la órbita (los huesos que rodean los ojos). Hay una gran variedad de afecciones orbitales y cosméticas que afectan a estas estructuras que pueden ser tratadas por la cirugía oculoplástica, incluyendo ptosis (párpados caídos), dermatochalasis (párpados bloqueados) malposiciones de los párpados (entropión y ectropión), blefaritis (inflamación del párpado), sequedad ocular, lagrimeo excesivo, pérdida de elasticidad de la piel que rodea los ojos o tumores palpebrales.
La Retina
La retina es la capa de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del globo ocular, donde se proyectan las imágenes percibidas que se enviarán a través del nervio óptico hacia el cerebro en forma de impulsos nerviosos, lo que hace posible la visión.
Es considerada la parte más importante del ojo, de tal forma que los problemas de la retina pueden causar graves pérdidas de visión, e incluso, ceguera.

Dr. Gustavo Albi Hernández
Colegiado Nº 064114528 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz

Dr. Rafael Campos Polo
Colegiado Nº 06215 del Ilustre Colegio de Médicos de Badajoz